Las tres muertes de Sarah Colbert tiene un argumento fascinante, una trama sólida, compleja y diabólica, unos personajes bien caracterizadosy un desenlace que no he visto venir en ningún momento. Esperad, que me falta lo mejor: LEEDLA YA, COJONA, QUE VAIS TARDE.
La reseña completa, en la web de Escaparate literario.
Con varias novelas autopublicadas a sus espaldas, ha tenido que llegar ‘Las tres muertes de Sarah Colbert’ con @duomoediciones para adentrarme en la escritura de @arantxarufo.
Un accidente de tráfico desvela un hecho inesperado: la hermana de la sheriff Colbert ha reaparecido después de once años sin saber de ella. Lo ha hecho sin vida, aunque la autopsia revela que la muerte ha sido reciente y accidental.
¿Qué hacía Rachel corriendo por el bosque? ¿Dónde ha estado y de quién huía?
Con este impactante comienzo arranca la que ha sido mi primera lectura de 2025. Un buen thriller policíaco en el que destacar la experiencia literaria de la autora. Se nota que lleva años dedicándose a escribir y domina el lenguaje como una veterana.
Me ha gustado la protagonista, un personaje muy real con sus luces y sombras, torturada por la culpa de sus acciones en el pasado. Todos los secundarios están correctos y cumplen con su cometido: hacer avanzar la historia sin eclipsar a la sheriff y sin engañar al lector en sus propósitos. Quieres que tengan un buen final, ya han sufrido bastante a lo largo de esos once años.
Por poner una pega a esta maravillosa historia ―y esto ya va a gustos del lector―, el desenlace me ha parecido frío. Está claro que en estas novelas alguien tiene que ser el “malo”, pero me ha parecido un pelín forzado. Y no me refiero a ese giro brutal con la revelación de la traición ―ahí solo puedo aplaudir―, sino al malo malísimo.
Si no has leído nada de la autora, como yo, esta puede ser una buena historia por la que empezar.