Con los relatos cortos de Stephen King me suele ocurrir que quedo con ganas de más, decepcionada por finales demasiado tempranos cuando yo querría que se extendieran hasta el infinito. Pero en El bazar de los malos sueños he encontrado relatos perfectos, con personajes dignos de sus mejores novelas, y desarrollos impecables.
Aquí encontraréis terror, misterio, western, poesía, ciencia ficción, drama realista… Encontraréis a Stephen King. Y no sé qué puede ser mejor que eso.
Arantxa Rufo
Soy una persona con tendencia a meterme en un bucle, ese momento en el que algo te absorbe por completo y no puedes salir. Quieres sentarte y escribir, pero tienes tantos asuntos en la cabeza que no te sale ni una palabra. Ahí es donde todos necesitamos un método para sacarnos del bucle, dejar apartadas las preocupaciones y centrarnos en lo que necesitamos.
En mi caso, el método es el deporte.
¿Has visto la portada del libro que comento hoy? Seguro que sí, es casi imposible que no te llame la atención, entre el nombre, la foto y la selección de autores que conforman esta colección de relatos es difícil no pararse en una librería cuando la ves.
Eso me pasó a mí, en cuanto vi anunciada la publicación de este libro supe que tenía que leerlo. Le tenía tantas ganas que se saltó varios puestos en mi lista de lecturas pendientes y, hoy, tras devorarlo casi con la lujuria que corresponde a un libro como este, os traigo mi reseña.
Intenta otras formas de hacerlo, busca la que te funcione -tu manera, como dijo el gran Frankie- y trabaja con ella.
Jamás me atrevería a criticar a una escritora con la trayectoria de Isabel Allende, autora de obras maestras como La casa de los espíritus, pero este libro, El juego de Ripper, el que muchos etiquetaron como su primera incursión al género negro, es un desastre.
Coincidiendo con las habituales listas de Lo mejor y Lo peor del año, Montse Martín, correctora de Lector Cero, ha creado su lista personal con sus mejores lecturas del 2016, y ha incluído en ella En el punto de mira, junto con otros grandísimos autores como Víctor del Árbol, César Pérez Gellida, Antonia Romero, Fernando Aramburu, Carlos Montero, Miguel de León y otros tantos.
Si habéis estado pendientes de mis últimas entradas, os habréis dado cuenta de que, no paro de hablar y recomendaros esta novela, y es que, merece mucho la pena
Hoy no es día de entrada, pero no me he podido resistir a publicar lo antes posible la entrevista que le he hecho a Arantxa Rufo, la autora de En el punto de mira, uno de mis libros favoritos de este año.
¡Muchísimas gracias a Sandra y a su rincón de libros por ofrecerse a hacerme esta entrevista. Me siento muy honrada de que haya querido incluirme en su blog.
En Beloved, Toni Morrison demuestra que las historias más terribles pueden contarse del modo más hermoso y estremecedor.